Las Trece Rosas

Honor y Memoria!

«Las Trece Rosas y los Cuarenta y tres Claveles. 1939-2014

“Tened en cuenta que no muero por criminal ni por ladrona sino por una idea”
(Dionisia Manzanero)

El 5 de agosto de 1939 nunca se borrará de nuestra memoria. En la tapia del madrileño Cementerio del Este cuando todavía no había despertado el día, un batallón de fusilamiento, bajo la atenta mirada de algún cura, ejecutaba a 56 personas inocentes. Su único “delito” era defender la República del ataque fascista llevado a cabo por Franco y sus secuaces. Entre los asesinados esa madrugada de agosto se encontraban 21 menores de edad y 13 mujeres. 75 años después, como cada 5 de agosto, florecen de nuevo las Trece Rosas y los Cuarenta y tres Claveles.

Blanca Brisac, Joaquín Álvaro, Felipe Arranz, Delfín Azuaga, Martina Barroso, Federico Bascuñana, David Berdmar, Carmen Barrero, Vicente Criado, Máximo de Diego, Esteban Dodigmon , Alfonso Domínguez, Jorge Escribano, Francisco Sotelo, Enrique Sánchez, Pérez Gregorio Sandoval, Pilar Bueno…

La Juventud Socialista Unificada, surgida de la integración de la Juventud Comunista y de la Socialista, perdía esa triste mañana de agosto a varios de sus miembros. Los fascistas arrebataron la vida a estos jóvenes, pero pese a su empeño y al terror que causaban nunca lograron matar los valores que éstos defendían. La joven guardia seguiría luchando por la clase trabajadora, honrando la memoria de todos los camaradas que habían perecido en la lucha.

Adelina García, Celedonio Fernández, Francisco Fernández, Ramón Fernández, Antonio Fuertes, Enrique Sánchez, Elena Gil, Enrique García, Ignacio González, Manuel González, Pascual González, Virtudes González, José Gutiérrez, Isidro Hernández, Adolfo Latorre, Pedro Lillo, Antonio López, Ana López…

20140805-204602-74762960.jpg

75 años. Han pasado 75 años. Años de cárcel, de hambre, de postguerra, de franquismo… Años de transición, años de transacción. Años de lucha, de ilusión, de esperanza en que todo esto cambie… La lucha llevada a cabo por “las Trece rosas y los Cuarenta y tres claveles” sigue estando plenamente vigente muchos años después. Seguimos defendiéndonos frente a quienes quieren arrebatarnos nuestros derechos, frente a quienes quieren un pueblo esclavo.

Joaquina López, Carlos López, Fernando López, Domingo Luengo, Vicente Martín, Luis Sanabria, Dionisia Manzanero, Julio Martínez, Francisco Montilla, Rubén Muñoz, Rafael Muñoz, Prieto Severino Rodríguez, Victoria Muñoz, Luis Nieto, Francisco Nieto, Gil Nogueira, Valentín Ollero, José Pena Román, Luisa Rodríguez …

Los ataques a los trabajadores se recrudecen hoy más que nunca: quieren un pueblo sin educación, un pueblo enfermo; quieren que sólo trabajemos y que no protestemos; quieren que la mujer no decida ni sobre su cuerpo ni sobre nada, desean que vuelva la “mujer sumisa” que tanto gustaba a los franquistas. Vienen a darnos lecciones de paz quienes provocaron la guerra un 18 de julio de 1936. Hablan de defender la vida, quienes tantas vidas inocentes arrebataron.

Julia Conesa

Estos 56 jóvenes forman parte de nuestra historia. Por eso, no debemos permitir que se marchite su recuerdo. Hagamos caso a Julia Conesa y no permitamos que su nombre, ni el de sus compañeros, “se borre de la historia”. Recordemósles cada 5 de agosto. Sigamos luchando como ellos lo hicieron.

¡Viva la República! ¡Viva la Juventud Socialista Unificada!»

(Silvia Gambarte)

Honor y Memoria!

"Las Trece Rosas y los Cuarenta y tres Claveles. 1939-2014

“Tened en cuenta que no muero por criminal ni por ladrona sino por una idea”
(Dionisia Manzanero)

El 5 de agosto de 1939 nunca se borrará de nuestra memoria. En la tapia del madrileño Cementerio del Este cuando todavía no había despertado el día, un batallón de fusilamiento, bajo la atenta mirada de algún cura, ejecutaba a 56 personas inocentes. Su único “delito” era defender la República del ataque fascista llevado a cabo por Franco y sus secuaces. Entre los asesinados esa madrugada de agosto se encontraban 21 menores de edad y 13 mujeres. 75 años después, como cada 5 de agosto, florecen de nuevo las Trece Rosas y los Cuarenta y tres Claveles.

Blanca Brisac, Joaquín Álvaro, Felipe Arranz, Delfín Azuaga, Martina Barroso, Federico Bascuñana, David Berdmar, Carmen Barrero, Vicente Criado, Máximo de Diego, Esteban Dodigmon , Alfonso Domínguez, Jorge Escribano, Francisco Sotelo, Enrique Sánchez, Pérez Gregorio Sandoval, Pilar Bueno…

La Juventud Socialista Unificada, surgida de la integración de la Juventud Comunista y de la Socialista, perdía esa triste mañana de agosto a varios de sus miembros. Los fascistas arrebataron la vida a estos jóvenes, pero pese a su empeño y al terror que causaban nunca lograron matar los valores que éstos defendían. La joven guardia seguiría luchando por la clase trabajadora, honrando la memoria de todos los camaradas que habían perecido en la lucha.

Adelina García, Celedonio Fernández, Francisco Fernández, Ramón Fernández, Antonio Fuertes, Enrique Sánchez, Elena Gil, Enrique García, Ignacio González, Manuel González, Pascual González, Virtudes González, José Gutiérrez, Isidro Hernández, Adolfo Latorre, Pedro Lillo, Antonio López, Ana López…

20140805-204602-74762960.jpg

75 años. Han pasado 75 años. Años de cárcel, de hambre, de postguerra, de franquismo… Años de transición, años de transacción. Años de lucha, de ilusión, de esperanza en que todo esto cambie… La lucha llevada a cabo por “las Trece rosas y los Cuarenta y tres claveles” sigue estando plenamente vigente muchos años después. Seguimos defendiéndonos frente a quienes quieren arrebatarnos nuestros derechos, frente a quienes quieren un pueblo esclavo.

Joaquina López, Carlos López, Fernando López, Domingo Luengo, Vicente Martín, Luis Sanabria, Dionisia Manzanero, Julio Martínez, Francisco Montilla, Rubén Muñoz, Rafael Muñoz, Prieto Severino Rodríguez, Victoria Muñoz, Luis Nieto, Francisco Nieto, Gil Nogueira, Valentín Ollero, José Pena Román, Luisa Rodríguez …

Los ataques a los trabajadores se recrudecen hoy más que nunca: quieren un pueblo sin educación, un pueblo enfermo; quieren que sólo trabajemos y que no protestemos; quieren que la mujer no decida ni sobre su cuerpo ni sobre nada, desean que vuelva la “mujer sumisa” que tanto gustaba a los franquistas. Vienen a darnos lecciones de paz quienes provocaron la guerra un 18 de julio de 1936. Hablan de defender la vida, quienes tantas vidas inocentes arrebataron.

Julia Conesa

Estos 56 jóvenes forman parte de nuestra historia. Por eso, no debemos permitir que se marchite su recuerdo. Hagamos caso a Julia Conesa y no permitamos que su nombre, ni el de sus compañeros, “se borre de la historia”. Recordemósles cada 5 de agosto. Sigamos luchando como ellos lo hicieron.

¡Viva la República! ¡Viva la Juventud Socialista Unificada!"

(Silvia Gambarte)

Publicado

en

, ,

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: