Reivindicando la República contra la monarquía que el dictador Franco dejó como herencia
Origen: El blog del viejo topo: Qué significa conmemorar el Día de la República
Reivindicando la República contra la monarquía que el dictador Franco dejó como herencia
Origen: El blog del viejo topo: Qué significa conmemorar el Día de la República
J. Garín | Diagonal | 18/11/2016 1995 fue un buen año a nivel profesional para Victoria Prego, la periodista que actualmente preside de la Asociación de la Prensa de Madrid. Televisión española emi…
Origen: Guardar un secreto nivel Victoria Prego | Iniciativa Debate
El 6 de noviembre de 1936 el Gobierno de la II República abandona la capital rumbo a Valencia dejando al general Miaja al frente de la Junta de Defensa con la única instrucción de resistir a las tropas de Franco, que ya estaban instaladas al sur y al oeste de la ciudad.
Origen: Ocho lugares para recorrer la Defensa de Madrid en su 80 aniversario | Diario Público
27 de septiembre 1975 Carlos Gonzalez Guerrilleros de Cristo Rey Transición sangrienta Amnistia Libertad Aseisnatos fusilar en Madrid
Origen: Un año y un día – LoQueSomos
Acín y su mujer, Conchita Monrás, fueron fusilados en agosto de 1936 en las tapias del cementerio de Huesca; su hija, Katia, esperó a la jubilación para expresar a través del arte su experiencia como víctimaLa exposición ‘El arte contra la violencia’ en el Museo Pablo Serrano aúna por primera vez en Zaragoza la obra artística de Ramón y Katia AcínUn cómic,
Repaso de la situación política en España previa al golpe de Estado del 18 de julio de 1936 que llevó a España a una cruenta Guerra Civil hace 80 años.
Origen: La quiebra de la esperanza
La República ha sido habitualmente comprendida a través del filtro epistemológico que contrapone izquierda y derecha, pero su espíritu fundador y su dinámica política trascendieron esta dicotomía
Origen: La República de 1931, ni de izquierdas ni de derechas
Estos días azules y este sol de la infancia
Origen: Estos días azules y este sol de la infancia – Colectivo Novecento
El historiador Diego Gaspar publica ‘La guerra continúa. Voluntarios españoles al servicio de la Francia libre (1940-1945)’, un libro que sigue los pasos de los soldados que se alistaron en las filas de De Gaulle“Querían continuar la guerra que habían iniciado en España y, sobre todo, poder hacerlo con los medios adecuados”“Los españoles que combatieron con la Francia Libre se quedaron vacíos por dentro cuando la comunidad internacional aceptó a Franco”
Una empleada de Barajas y un ex corresponsal británico recogen firmas para pedir una vía pública dedicada al autor de ‘La forja de un rebelde’
Origen: Una calle en Lavapiés para Arturo Barea | Madrid | EL PAÍS
Entrevista al historiador y exdiplomático Ángel Viñas en ‘El Intermedio’
Asociación por la Recuperación e Investigación Contra el Olvido
Origen: A.R.I.C.O = MEMORIA ARAGONESA