Crímenes del franquismo
El Juzgado Número 9 de Málaga no autoriza una “inspección ocular” de la jueza María Servini a la fosa común del cementerio de San Rafael, en Málaga, alegando que será el propio tribunal quien la realice el próximo 18 de junio.
vía El Juzgado de Málaga impide que la jueza Servini visite la mayor fosa del franquismo.
La jueza argentina María Servini continúa en Madrid el viaje de trabajo a España en el marco de la Querella Argentina.
En tierras andaluzas, la titular del único juzgado que investiga en el mundo los crímenes franquistas presenció las «audiencias testimoniales» y recibió un listado con 28 argentinos víctimas de violaciones de derechos humanos entre 1936 y 1970.
Carlos Slepoy es el abogado impulsor de la querella argentina que en abril de 2010 dio el pistoletazo de salida a la investigación y petición de responsabilidades por los crímenes del franquismo. Referencia internacional en causas de derechos humanos, Slepoy vivió en primera persona las torturas de la represión argentina dos semanas antes de que estallara el golpe de Estado,
El Estado español sigue negando verdad, justicia y reparación a las víctimas de los crímenes de la dictadura. Ante ello, como recordaba el domingo el relator de Naciones Unidas en el New York Times, “algunos problemas no desaparecen. No pueden ser barridos bajo la alfombra. La gente, como es lógico, no olvida”.
«Un grupo de hombres armados irrumpe a las dos de la madrugada en un hogar de Pajares de Adaja (Ávila). Dentro, Valerico, su mujer, Virgilia y sus dos hijos, Victorico y Fausto, de cuatro y dos años, duermen. El grupo saca violentamente a Valerico de la cama, le ata las manos, lo introduce en una camioneta y se lo lleva.